Una sola primavera
SINOPSIS
Paraguay, 1947. Asunción está paralizada por la guerra civil. Nina tiene 20 años y desea ser cantante, pero ante la huida repentina de su familia revolucionaria, se ve obligada a ir a vivir y trabajar como criada en la casa de sus parientes del partido opositor y conservador. Aún así, Nina se pone al servicio de la revolución para liberar presos políticos. Se enamora de un comunista al que libera y con quien inicia un romance oculto. Tras quedar embarazada y ser abandonada por él, decide huir de la casa, de la guerra y del país. Cuenta con la ayuda de su hermana Chichí, quien acepta escapar para vivir libremente una relación amorosa con otra mujer.

FICHA TÉCNICA
FESTIVALES

COMENTARIOS
“Una sola primavera no se limita a contar una historia bélica; es una reflexión sobre el impacto emocional de la violencia política y las formas en que las mujeres, a menudo invisibilizadas, se convierten en agentes activos de cambio”.
Juan Pablo Russo, Escribiendo Cine
“Actuaciones sólidas, un gran trabajo de arte y vestuario, así como un ritmo narrativo adecuado acompañan a esta producción en la que priman los planos cerrados, reforzando esa sensación de agobio y encierro en la que vive la protagonista”.
Maripili Alonso, ABC
“El film se encuentra muy bien ambientado en función de la época que se busca representar; desde el vestuario a las locaciones y escenografías construidas. A eso, se le suma una fotografía exquisita que bebe de una iluminación clave para contar la historia de una manera muy inversiva. Los planos cerrados aportan al entorno opresivo. Los pocos planos más abiertos, por su parte, parecen tener el propósito de contextualizar a lxs espectadorxs, tanto en tiempo como espacio”.
Jules Tosello, Cine Argentino Hoy